La batalla de Sagunto. El infructuoso asedio napoleónico de la ciudad de Sagunto.

La batalla de Sagunto se libró durante la Guerra de la Independencia española. Enfrentó a los ejércitos español y francés, con triunfo para los franceses en la batalla por valencia y fracaso en sus intentos por tomar la ciudad de Sagunto. Suponiendo un duro escollo para la victoria decisiva, y de gran efecto estratégico de cara a la conquista de Valencia.

Pero todo no fueron alegrías para los gabachos del ejército invasor de la pátria hispana.

El general Blake, al frente del 2º Ejército español, que había situado en Sagunto su cuartel general, se retiró a Valencia con todos sus hombres, dejando un destacamento para la defensa de la plaza, al mando del coronel Luis María Andriani, nombrado gobernador de la plaza.

Blake se llevó consigo lo mejor del ejército dejando en Sagunto a los soldados más inexpertos, la mayoría acabados de reclutarse y algunos de ellos sin tan siquiera uniforme.

El día 23 de septiembre de 1811, Suchet entró en Almenara, a solo 10 km de Sagunto. Desde el castillo de Sagunto ven avanzar a los franceses, hasta situarse en las proximidades de su ciudad.

Así, comenzó el sitio de Sagunto, recordando al asedio que 2000 años antes hiciera Aníbal, y que dio comienzo a la segunda guerra púnica entre Cartago y Roma.

La noche del 28 al 29, por la noche, los franceses que sitiaban Sagunto intentaron entrar en el castillo por sorpresa. Los franceses lo intentaron con resultado fatal para ellos y gran triunfo de los españoles. Valiéndose de dos columnas, cada una de 300 hombres, montándose una tercera de apoyo de similar tamaño en la misma localidad de Sagunto.  En la base de la colina del castillo, tenía 2.000 hombres listos para apoyar el avance.

Para engañar a los defensores, montarían un ataque de distracción contra otra parte de la fortaleza. Suchet esperaba que el asalto fuera una sorpresa. Pero no fue así.

En la oscuridad, las partidas de asalto francesas se deslizaron cerca del antiguo teatro romano. Ese punto, estaba a poco más de cien metros de dos brechas. Sonaron los disparos y las columnas de asalto francesas salieron de su refugio prematuramente, Pero solo para encontrar a los defensores españoles alerta. Los atacantes pudieron plantar varias escaleras contra la muralla, pero las tropas españolas lucharon con desesperado coraje. Todos los franceses que llegaron a la cima del muro fueron muertos y las escaleras derribadas.

Los franceses avanzaron con valentía, pero los defensores mantuvieron sus posiciones con firmeza. A medianoche, lanzaron su ataque de distracción, que fue recibido con fuego de fusil. Sin embargo, esto no provocó que la guarnición transfiriera tropas lejos del ataque principal. La tercera columna estaba comprometida con el asalto principal, pero este esfuerzo también fracasó. Finalmente, los supervivientes se pusieron a cubierto.

El mariscal admitió pérdidas de 247 muertos y heridos, aunque la fuente española afirmó, que 360 hombres fueron víctimas.

Días después, se repitió el fuego francés y las tropas invasoras se prepararon para el asalto final. Tras varios infructuosos ataques de granaderos apoyados por la artillería, los cuales fueron todos repelidos por los defensores españoles, sumiendo de momento en la impotencia al gabacho invasor. Hay 500 muertos franceses por 180 españoles.

Suchet es de nuevo humillado y decidió reforzar la artillería de grueso calibre con cinco cañones y cuatro morteros. Total, 22 piezas de artillería.

Por fin, Suchet autorizó la retirada de las columnas asaltantes. Tras varios intentos fracasados de los franceses de entrar en la fortaleza, atacando las zonas más vulnerables, Suchet se dio cuenta que para poder hacerse con el castillo debían atacar en toda regla.

Pero no fue así, ya que cambiarían las tornas en la batalla por valencia.

Concluimos que la defensa de Sagunto hizo que Suchet perdiera más tiempo del previsto en tomar la villa, y permitió a Blake reunir su ejército para la infructuosa defensa de Valencia.

Con el triunfo de los españoles en la defensa de Sagunto, estos adquirieron buena dosis de moral para seguir defendiendo su pátria en la cima de la histórica ciudad de Sagunto. Donde ya los saguntinos lo hicieron 2000 años atrás contra Anibal, en una epopeya épica, que tuvo como consecuencia el surgimiento bajo fundación romana, de lo que ahora llamamos España y más tarde la hispanidad en ambos hemisferios.

(Pero esa, es ya otra historia…)

Deja un comentario